¿De qué hablamos en este artículo?
La malva es una planta que posee propiedades y beneficios muy interesantes, especialmente para el cuidado de la piel y de la cara. Es por ello por lo que hoy, en Mentactiva, te contamos un poco más sobre la malva en cosmética y sus usos. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la malva?
La malva (INCI: Malva sylvestris) se trata de una planta perenne que destaca por sus flores rosáceas y púrpuras, las cuales se han convertido en su clara seña de identidad visual. A día de hoy, es un arbusto que proviene de las zonas templadas, tropicales y subtropicales de Europa, Asia y África.
Esta es una planta con múltiples propiedades medicinales, por lo que se ha convertido, desde hace mucho tiempo, en una de las protagonistas de la medicina popular. En la época romana, Carlomagno llegó a incluirla en un listado de plantas de acta legislativa, mediante el cual obligaba a cultivar esta planta en los jardines personales.
Más adelante, en la Edad Media, la malva obtuvo el título de “omnimorbia”, que significa “planta que cura todos los males”, pues se utilizaba para paliar los síntomas de diferentes enfermedades.
Con todo, la malva se ha conocido prácticamente en cualquier cultura como una planta llena de beneficios y propiedades que se pueden aprovechar en muchos ámbitos.
¿Cómo se obtiene?
Cuando se utiliza malva en cosmética, se está utilizando, más bien, extracto de malva. Este extracto se obtiene de las flores, las cuales se maceran sin tratamientos químicos para conseguirlo.
Composición fitoquímica de la malva
La malva o el extracto de malva, concretamente, se trata de un ingrediente natural con múltiples principios activos. Así pues, los principales principios fundamentales de esta planta son:
- Mucílagos.
- Polisacáridos.
- Flavonoides (Malvidina).
- Ácidos fenólicos
- Taninos.
- Aminoácidos.
- Vitamina C.
- Vitamina A.
- Vitamina B1.
- Vitamina B2.
- Vitamina E.
En nuestros cursos de cosmética natural vas a poder aprender más sobre la composición fitoquímica de algunas plantas e ingredientes que se utilizan en la cosmética natural.

Uso y propiedades de la malva en cosmética natural
Tal y como venimos comentando a lo largo del artículo, la malva en cosmética destaca por sus múltiples propiedades y beneficios. ¿Y cuáles son estas propiedades? Pues bien, a grandes rasgos se trata de una planta hidratante, calmante y emoliente.
Beneficios de la malva para la piel
Estas propiedades se convierten, por tanto, en grandes beneficios para el cuidado de la piel. De este modo, la malva actúa como:
Hidratante
Sus principios activos permiten una mayor absorción y retención del agua, por lo que la capacidad biomecánica de la capa superficial de la piel mejora de manera considerable. ¿En qué se traduce esto? En que la piel recupera su flexibilidad, hidratando la piel en profundidad y reduciendo los poros.
Antiinflamatorio
Del mismo modo, es muy beneficiosa en aquellas pieles sensibles, irritadas o secas, puesto que ayuda a suavizar y calmar la piel gracias a su potente efecto antiinflamatorio. Poco a poco, la piel volverá a recuperar su tono y evitará la sensación de tirantez y quemazón que puede generar la piel sensible. Se trata de un ingrediente menos agresivo para la piel.
Exfoliante
Además de estas propiedades, también es interesante el uso de la malva en cosmética natural por su efecto exfoliante. Y es que el extracto de malva, gracias a su contenido en taninos, puede ayudar a eliminar fácilmente la capa de células muertas que tiene la piel, dejando un aspecto más suave y terso en la misma.
Cicatrizante
La malva es muy interesante también para acelerar la curación de heridas y favorecer la actividad cicatrizante de la piel, pues ayuda a la regeneración de la epidermis. Esto, junto a su propiedad antiinflamatoria, permite también ayudar en el proceso de recuperación en los brotes de eccema o psoriasis.
Antienvejecimiento
Sí, el extracto de malva en cosmética, gracias a su contenido en vitamina C y otros principios activos, posee propiedades antioxidantes que ayudan a la piel cuando sufre daño oxidativo. ¿Y cómo ayuda? Agilizando la creación de radicales libres, los encargados de luchar contra el envejecimiento de la piel.
¿En qué productos cosméticos se puede encontrar la malva?
Así pues, teniendo todas estas propiedades y beneficios en cuenta, la malva en cosmética se puede encontrar en variedad de productos cosméticos:
- Productos exfoliantes, tanto para la cara como para el cuerpo.
- Cremas y lociones hidratantes.
- Cremas y lociones calmantes, para pieles sensibles, secas o con acné.
- En lociones de afeitado.
- En pastas dentífricas y enjuagues bucales.
- En cremas pre y post solares.
- En productos para el cuidado del bebé.
Inspiración: productos cosméticos innovadores con malva
Como ya has visto, son múltiples las aplicaciones y beneficios de la malva en cosmética. Por eso, es posible encontrar en el mercado diferentes productos innovadores que incluyen la Malva sylvestris entre sus ingredientes para poder ofrecer soluciones a algunas necesidades de la piel.
Estos son algunos productos que te pueden parecer interesantes y que te pueden animar a ti también a formular nuevos productos cosméticos con malva:
- Addicted to sun after-sun (Afer-sun) – Darling: se trata de una loción after-sun que ayuda a la piel a recuperarse después de pasar tiempo al sol. Ayuda a calmar y a aliviar tanto el escozor como el malestar de las quemaduras solares.
- Mallow 2in1 Cleanser for Face & Hair (limpiador) – Fitocose: es un limpiador que contiene malva y que se puede utilizar tanto para la piel del rostro como para el cabello.
- ForMen Anti-Irritation Shaving Foam (after-save) – Jonzac: es una loción para después del afeitado que ayuda a aliviar la irritación y a calmar la piel tras el uso de cuchillas.
- Organic Body Cream (crema corporal bio) – Apiarium: una crema para todo el cuerpo que sirve para hidratar en profundidad la piel y recuperar su flexibilidad.
- Jumio facial mask (mascarilla facial) – Helloskin: una mascarilla facial especialmente indicada para devolverle el rostro luminosidad y para igualar el tono.

Después de leer el artículo, ya has podido comprobar por qué la malva es uno de los ingredientes más utilizados en cosmética natural, ¿verdad? Sus propiedades calmantes e hidratantes hacen de ella un activo muy interesante para utilizar en diversos productos cosméticos.
Si a ti también te gustaría incluir el extracto de malva en alguno de tus próximos productos, te invitamos a unirte al curso de introducción a la formulación de cosmética natural para que puedas aprender cómo hacerlo.
No olvides suscribirte también a nuestra newsletter y darte un paseo por nuestro blog para poder estar al tanto de todas las novedades sobre cosmética natural que tenemos para ti.
¡Te esperamos en Mentactiva!
Referencias bibliográficas
Nahed Fakhfakh, Ola Abdelhedi, Hamida Jdir, Moncef Nasri, Nacim Zouari. Isolation of polysaccharides from Malva aegyptiaca and evaluation of their antioxidant and antibacterial properties. International Journal of Biological Macromolecules. 2017; 1519-1525. https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2017.07.105
Lillian Barros, Montserrat Dueñas, Ana Maria Carvalho, Isabel C.F.R. Ferreira, Celestino Santos Buelga. Characterization of phenolic compounds in flowers of wild medicinal plants from Northeastern Portugal. Food and Chemical Toxicology. 2012; 1576-1582. https://doi.org/10.1016/j.fct.2012.02.004
Arthur S. Prudente, Graziela Sponchiado, Daniel A.G.B. Mendes, Bruna S. Soley, Daniela A. Cabrini, Michel F. Otuki. Pre-clinical efficacy assessment of Malva sylvestris on chronic skin inflammation. Biomedicine & Pharmacotherapy. 2017; 852-860. https://doi.org/10.1016/j.biopha.2017.06.083
Mohammad Afshar, Behdad Ravarian, Mahmoud Zardast, Seyed Adel Moallem, Mohammad Hasanpour Fard, Masoomeh Valavi. Evaluation of cutaneous wound healing activity of Malva sylvestrisaqueous extract in BALB/c mice. 2015; 616–622. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4509959/
Ebrahim Nasiri, Seyed Jalal Hosseinimehr, Mohammad Azadbakh, Jafar Akbari, Reza Enayati-fard, Sohail Azizi. Effect of Malva sylvestris cream on burn injury and wounds in rats. 2015; 341–354. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4587603/
Seyyed Mojtaba Mousavi, Seyyed Alireza Hashemi, Gity Behbudi, Sargol Mazraedoost, Navid Omifidar, Ahmad Gholami, Wei-Hung Chiang, Aziz Babapoor, Nelson Pynadathu Rumjit. A Review on Health Benefits of Malva sylvestris L. Nutritional Compounds for Metabolites, Antioxidants, and Anti-Inflammatory, Anticancer, and Antimicrobial Applications. 2021. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8382527/
Escrito por María José Gea