
08
Ene
- Formulación cosmética, Introductorio
- 180 (Registered)
Course Content
Curriculum is empty
Plan de estudios
Módulo 1: Introducción
A través de este módulo, se explicarán algunos de los conceptos básicos en cosmética natural. Aprenderás la diferencia entre un cosmético y un medicamento. En este módulo se incluye el glosario del curso en el que se introducen todos conceptos básicos que debes saber de la jerga científica-cosmetológica.Módulo 2: La Piel
El módulo desarrolla todos los conceptos relacionados con la piel como:- La piel y sus funciones
- Anatomía de la piel
- Anejos cutáneos y penetración cutánea
- pH y flora cutánea
- Tipos de piel
Módulo 3: Materias primas cosméticas
Este módulo desarrolla la clasificación de las diferentes materias primas cosméticas, sus características y las funciones que cumplen en las fórmulas. Además, se abordará cuál es la documentación técnica y de seguridad que debes tener de tus materias primas. Así como los protocolos de recepción y almacenado. BONUS: Cómo utilizar CosIngMódulo 4: Extractos y activos, la fitocosmética
Este módulo se adentra en el concepto de fitocosmética, introduce los diferentes tipos de extractos que podemos encontrar en el mercado. Además, se detallan los diferentes consituyentes de las plantas y las funciones de cada uno de estos en las fórmulas. BONUS: 10 plantas de uso cosméticoMódulo 5: Formulación
En este apartado del curso se desarrolla una visión global sobre cómo crear productos atractivos e innovadores, descubriendo quién es quién en la fórmula y descubriremos qué es y para qué sirve un briefing. Te daremos las herramientas para investigar nuevos productos y fórmulas disponibles en linea. Además, te daremos las claves para el registro de tus actividades en el taller. BONUS: Calculadora de fórmulasMódulo 6: Formas cosméticas
En este módulo aprenderás la diferencia entre un producto y una forma cosmética.Además, entenderás la clasificación las diferentes formas cosméticas según el contenido de agua-aceite de su composición.Módulo 7: Productos cosméticos anhidros
Una vez ya has obtenido todo los conocimientos básicos, ¡es hora de empezar a formular! En este módulo del curso de cosmética natural aprenderás todo lo que necesitas saber para formular productos de cosmética anhidra (sin agua). Nos adentraremos en las características, la composición y los procesos de elaboración propios de este tipo de productos. Algunos de los productos que se desarrollan en el módulo son: aceites y sérums faciales y corporales, ungüentos, bálsamos, barras y exfoliantes. Además, profundizarás en todas las materias primas básicas para este tipo de formulaciones como aceites, mantecas o ceras, y su composición química para poder distinguirlas y escoger la más adecuada para tu producto. Este módulo se divide en 4 partes:- Introducción a la cosmética anhidra
- Formulando anhidros. Soluciones oleosas: aceites corporales y sérums
- Formulando anhidros. Ungüentos y bálsamos
- Formulando anhidros. Barras y exfoliantes
Módulo 8: Productos cosméticos con contenido acuoso
Es el momento de introducir el agua a tus fórmulas. En este módulo descubriremos cómo formular productos con contenido acuoso. Nos adentraremos en las características, la composición y los procesos de elaboración propios de este tipo de productos. Sin olvidar todas aquellas materias primas frecuentes para este tipo de formulaciones como: los solventes, gelificantes, solubilizantes o humectantes. De esta forma, podrás utilizarlas en tus fórmulas adecuadamente. También en este módulo aprenderás la importancia del pH en tus formulaciones, cómo medirlo y cómo corregirlo. Algunos de los productos que se desarrollan en el módulo son: tónicos, agua micelares, limpiadores bifásicos, jabones faciales y corporales. Este módulo se divide en 4 partes:- Introducción a la cosmética con contenido acuoso y pH
- Formulando acuosos. Tónicos
- Formulando acuosos. Limpieza facial (Aguas micelares, bifásicos y jabones faciales)
- Formulando acuosos. Limpieza corporal (Jabones corporales)
Módulo 9: Geles
En este módulo aprenderás cómo se forma un gel, qué propiedades tienen este tipo de formulaciones. Además, te enseñaremos cuáles son los gelificantes más comunes y estables para la formulación de cosmética natural y las diferentes funciones que puede tener un gelificante dentro de la fórmula. BONUS: Guía de gelificantesMódulo 10: Productos cosméticos acuosos: Emulsiones
En este módulo de nuestro curso de cosmética natural, aprenderás a crear y formular emulsiones estables. Nos adentraremos en las características, la composición y los procesos de elaboración propios de este tipo de productos. Además veremos en profundidad los diferentes tipos de emulsiones (O/A, A/O, emulsiones múltiples) así como diferentes técnicas para mantener sus propiedades físicas y químicas con el paso del tiempo. Algunos de los productos que se desarrollan en el módulo son: leches limpiadoras, cremas hidratantes (O/A, A/O) y sérums emulsionados. Además, profundizarás en todas las materias primas básicas para este tipo de formulaciones como por ejemplo los emulsionantes, adentrándote en su composición química para poder distinguirlos y escoger el más adecuado para tu producto. BONUS: Guía de emulsionantes BONUS: Checklist emulsionantes Incluye práctica online evaluada por el tutor del curso.Módulo 11: Estabilidad y conservación
La conservación y la estabilidad en las formulaciones resultan factores clave a la hora de formular nuestra cosmética natural. Por ello, hemos querido dedicarle un módulo exclusivo en el que aprenderás a identificar los diferentes tipos de inestabilidades y como evitarlas o revertirlas (en el caso que sea posible). Además, te enseñaremos cuáles son los diferentes tipos de microorganismos más frecuentes en los cosméticos y qué técnicas puedes usar para mantener la estabilidad microbiológica de tus formulaciones. También veremos cuáles son los conservantes aceptados en cosmética natural más comunes. BONUS: Listado de conservantes aceptados en cosmética naturalMódulo 12: Cosmética y perfume
Este módulo se focaliza en el concepto de perfume. Veremos cómo funciona el sentido del olfato y aprenderemos en profundidad los diferentes tipos de extracción de aceites esenciales o perfumes botánicos. Además, estudiaremos las diferentes familias aromáticas y las técnicas de blending utilizadas por los perfumistas profesionales. BONUS: Clasificación de familias aromáticasMódulo 13: Regulación cosmética
En este último módulo de nuestro curso de cosmética natural veremos las diferentes regulaciones aplicables en el sector cosmético. Conoceremos las diferentes certificadoras o sellos que existen en el sector (Ecocert, Vidasana, Natrue...) y para qué te pueden servir. Además, veremos:- Cuáles son las Buenas Prácticas de Fabricación para la producción, control, almacenamiento y expedición que debes implementar a la hora de fabricar tu cosmética natural.
- El sistema de gestión de calidad y el control de calidad
- Los tests microbiológicos obligatorios
- Las claves para cumplir con la normativa de tu etiquetado
- Cómo calcular los alérgenos de tu fórmula
- Qué son la caducidad y el PAO
- Cuáles son los expedientes y estudios de seguridad y eficacia que debes tener disponibles sobre tu cosmético
MÓDULO BONUS: Desarrolla tu propia marca
Te ofrecemos este módulo de regalo para ayudarte a lanzar tu negocio. En este apartado descubrirás:- El mindset del emprendedor
- Analizar tu entorno interno y externo para poder trazar un plan con datos reales
- Crear un plan de acción para tu futura empresa
Recursos
