Una de las últimas tendencias en formulación es el uso de superfoods en cosmética natural, el interés del uso de alimentos como ingredientes cosméticos no ha dejado de crecer en los últimos años. La cosmética natural, como se concluía en el Green Beauty Congress 2019, ya está instaurada como un segmento más del sector cosmético. Por ello los formuladores de cosmética natural necesitan un amplio catálogo de materias primas para la creación de productos innovadores. Sin duda, en los alimentos podemos encontrarlo.
Si vamos más allá podemos centrar la atención en los mediáticos súper alimentos (“superalimentos” o superfoods) que se presentan como alimentos con múltiples propiedades y que atraen la atención de los consumidores por su carácter exótico. En general se caracterizan por tener alto contenido de antioxidantes y otros nutrientes como vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales.
La incorporación de superfoods en cosmética natural puede ser una buena estrategia de marketing y formulación cosmética ya que, en muchos casos, el público al que nos dirigimos es conocedor de los beneficios de estos productos que puede que ya consuma en su dieta.
No perdamos de vista que la eficacia de los superalimentos sobre la piel debe estar avalada por ensayos científicos. De igual modo, la eficacia del superalimento incluido en la fórmula también deberá ser probada, en especial si queremos hacer reivindicaciones relacionadas con el mismo. Esto está relacionado con el cumplimiento del reglamento 655/2013 (1) sobre reivindicaciones en los productos cosméticos.
Algunos ejemplos de superfoods en cosmética natural son: moringa (Moringa Oleifera), chía (Salvia Hispanica), kale (Brassica Oleracea), aguacate (Persea Gratissima), bayas de Goji (Lycium Barbarum), cacao (Theobroma Cacao), camu camu (Myrciaria Dubia), açai (Euterpe Oleracea), kombucha (Saccharomyces/Xylinum/Black Tea Ferment) y algas (de las que ya hablamos en un post anterior).
En este post vamos a profundizar en las materias primas cosméticas derivadas de las bayas de Goji, camu camu, kale, açai y kombucha.

Bayas de Goji
La baya de Goji es una fruta proveniente del sudeste asiático. Debido a su importante papel en la medicina tradicional china y tibetana su cultivo y uso se ha extendido durante siglos por esa parte del globo. Actualmente su uso se ha popularizado también en occidente. Su ingestión como fruta aporta al organismo antioxidantes y vitaminas que contribuyen a mantener la salud a diferentes niveles (2).
A nivel cutáneo el mayor beneficio es aportado por los polisacáridos (los más importantes son los conjugados, como los proteoglicanos) y por los antioxidantes: contiene vitamina C, carotenoides y flavonoides (3, 4). El mecanismo de acción de los glicoconjugados parece estar relacionado con la inhibición de metaloproteinasas (enzimas implicadas en la degradación de proteínas en la matriz extracelular) y la disminución de la degradación de colágeno tipo I presente en la piel (5).
La acción de estas moléculas hace que el extracto de bayas de Goji sea un activo ideal para la formulación de cosméticos antiedad.
Las bayas de Goji (la especie más estudiada es Lycium Barbarum) pueden presentarse en diferentes formas para su uso en cosmética:
HYDROLYZED LYCIUM BARBARUM FRUIT |
HYDROLYZED LYCIUM BARBARUM FRUIT EXTRACT |
LYCIUM BARBARUM AMINO ACIDS |
LYCIUM BARBARUM CALLUS CULTURE EXTRACT |
LYCIUM BARBARUM FRUIT EXTRACT |
LYCIUM BARBARUM SEED OIL |
Tabla 1. Extraído de CosIng (https://ec.europa.eu/growth/tools-databases/cosing/index.cfm?fuseaction=search.results).
Lo más habitual es encontrarlo en forma de aceite de las semillas o de extracto hidrosoluble de la fruta (la baya propiamente dicha). Esto permite que se pueda usar tanto en fase oleosa como en fase acuosa, permitiendo la formulación de distintos productos.
Algunos ejemplos que pueden servirnos como inspiración son:
- Superberry Hydrate + Glow Oil – Aceite hidratante iluminador – Youth to the people
- Goji Berry Rejuvenating Day Face Cream 50ml – Crema facial antiedad – Organique
- FACIAL MASK – Mascarilla facial – Pangea Organics
Camu camu
El camu camu (Myrciaria Dubia) es un fruta (baya) procedente de la zonas amazónicas (Colombia, Venezuela, Perú y Brasil), con un aspecto que cambia según su grado de madurez de verde a tonalidades rojas y violáceas por el contenido en antocianinas. Su creciente interés se debe a su alto contenido en ácido ascórbico (vitamina C) ya que considera una de las frutas con mayor contenido en esta vitamina.
Además de la vitamina C, también se encuentra en su composición polifenoles con alta capacidad antioxidante (6). Incluso hay estudios en los que se compara su capacidad antioxidante frente a la ingesta de suplementos de vitamina C (7). Aunque en nuestra búsqueda no hemos encontrado artículos científicos sobre la actividad de los extractos de camu camu sobre la piel, sí que hay proveedores que presentan resultados de eficacia sobre el aumento de firmeza en la piel y mejora de la luminosidad, relacionando estos efectos con una disminución de la “fatiga de la piel” (8). Esto puede hacernos pensar que podría ser un candidato para la incorporación de superfoods en cosmética natural.
El camu camu puede presentarse en diferentes formas para su uso en cosmética:
MYRCIARIA DUBIA FRUIT EXTRACT |
MYRCIARIA DUBIA FRUIT JUICE |
MYRCIARIA DUBIA SEED EXTRACT |
Tabla 2. Extraído de CosIng (https://ec.europa.eu/growth/tools-databases/cosing/index.cfm?fuseaction=search.results).
De estas materias primas, la más habitual para la formulación de cosméticos es el extracto del fruto (Myrciaria Dubia Fruit Extract) que suele venir en forma de extracto soluble en fase acuosa, lo que nos permite la formulación de múltiples tipo de productos incluyendo geles y soluciones acuosas.
Algunos ejemplos para inspirarnos para crear nuestros cosméticos con el superalimento camu camu son:
- Lavado Facial Exfoliante de Vitamina C – Gel limpiador exfoliante – The Body Shop
- Age-Defy Line Smoothing Day Cream – Crema antiedad – [A’kin]
- Cuidado anti-edad 3 en 1 SPF 50 – Protector solar – Vichy

Kale
Dentro del término kale (o col rizada) se pueden en cuadrar distintas variedades de Brassica Oleracea. Se cultivan en varias partes del mundo, presentando diferencias morfológicas y en su composición fitoquímica según el lugar de cultivo (Italia, America, Alemania).
En general como sus “familiares” del género Brassica, poseen compuestos azufrados, los glucosinolatos. Éstos son creados por las plantas como mecanismo de defensa frente a insectos e infecciones pero también se ha visto que puedan tener efecto beneficioso en el organismo protegiendo contra enfermedades cardiovasculares o degenerativas (9, 10).
El género Brassica, poseen compuestos azufrados, los glucosinolatos. Clic para tuitearEn el extracto de hojas de kale de Brassica oleracea var. Sabellica se obtienen multitud de flavonoides (como la quercetina) y otros polifenoles. Ésta y otras variedades contienen también carotenoides, cuya concentración también varía según las condiciones de cultivo.
En un estudio realizado con diferentes concentraciones de extracto de hojas de kale se observa cierta acción cicatrizante (11).
El kale (diferentes variedades) puede presentarse de distintas formas para su uso en cosmética (extracto de hojas, brotes, aceite de las semillas, etc.):
BRASSICA OLERACEA ACEPHALA JUICE |
BRASSICA OLERACEA ACEPHALA LEAF EXTRACT |
BRASSICA OLERACEA ACEPHALA POWDER |
BRASSICA OLERACEA ACEPHALA SEED OIL |
BRASSICA OLERACEA ACEPHALA SPROUT EXTRACT |
BRASSICA OLERACEA BOTRYTIS EXTRACT |
BRASSICA OLERACEA BOTRYTIS OIL UNSAPONIFIABLES |
BRASSICA OLERACEA CAPITATA JUICE |
BRASSICA OLERACEA CAPITATA LEAF EXTRACT |
BRASSICA OLERACEA CAPITATA LEAF WATER |
BRASSICA OLERACEA CAPITATA LEAF/STEM EXTRACT |
BRASSICA OLERACEA CAPITATA LEAF/STEM OIL |
BRASSICA OLERACEA CAPITATA SPROUT EXTRACT |
BRASSICA OLERACEA GEMMIFERA EXTRACT |
BRASSICA OLERACEA GONGYLODES EXTRACT |
BRASSICA OLERACEA GONGYLODES SPROUT EXTRACT |
BRASSICA OLERACEA ITALICA EXTRACT |
BRASSICA OLERACEA ITALICA JUICE |
BRASSICA OLERACEA ITALICA LEAF/ROOT EXTRACT |
BRASSICA OLERACEA ITALICA SEED |
BRASSICA OLERACEA ITALICA SEED EXTRACT |
BRASSICA OLERACEA ITALICA SEED OIL |
BRASSICA OLERACEA ITALICA SPROUT EXTRACT |
BRASSICA OLERACEA ITALICA SPROUT POWDER |
BRASSICA OLERACEA ITALICA WATER |
BRASSICA SPROUT EXTRACT |
Tabla 3. Extraído de CosIng (https://ec.europa.eu/growth/tools-databases/cosing/index.cfm?fuseaction=search.results).
Esta cantidad de opciones nos permite la formulación de cosméticos con kale en multitud de formas cosméticas. Algunos ejemplos para inspirarnos son:
- Kale Fix Make up removing pads – Discos desmaquillantes impregnados – NIP + FAB
- Citrus & Kale Potent C+E Masque – Mascarilla antioxidante – Eminence Organics®
- Age Prevention Superfood Cream – Crema facial antiedad – Youth to the people
Açaí
El açaí es el fruto de la palmera Euterpe Oleracea, que tiene forma de baya y nace en racimos. Es de color violeta intenso (por los antocianos) y se aprovecha la pulpa, la piel y el hueso. El açaí es proveniente del Amazonas (sobre todo en la zona de Brasil). En esta región el consumo de esta fruta es tradicional.
Su interés se encuentra en el alto contenido en polifenoles, como las antocianinas, en comparación con otras frutas como los arándanos o las uvas tintas. La acción antioxidante de este tipo de polifenoles es ampliamente conocida, tanto a nivel sistémico como a nivel cutáneo. También en el hueso se pueden encontrar ácidos grasos esenciales omega 3, 6 y 9.
El açaí es el fruto de la palmera Euterpe Oleracea. Su interés se encuentra en el alto contenido en polifenoles, como las antocianinas, en comparación con otras frutas como los arándanos o las uvas tintas. Clic para tuitearDesde el punto de vista de su uso cosmético, las preparaciones con extracto de açai han presentado eficacia como antioxidante (12), mientras que preparaciones con el aceite del fruto tienen buenos resultados como hidratantes (13). Por otro lado, es posible usar la piel del fruto y el hueso en diferentes grados de molienda para la formulación de exfoliantes.
EUTERPE OLERACEA FRUIT EXTRACT |
EUTERPE OLERACEA FRUIT OIL |
EUTERPE OLERACEA JUICE |
EUTERPE OLERACEA PULP POWDER |
LYCIUM BARBARUM FRUIT EXTRACT |
EUTERPE OLERACEA SEED POWDER |
Tabla 4. Extraído de CosIng (https://ec.europa.eu/growth/tools-databases/cosing/index.cfm?fuseaction=search.results).
Las opciones de formulación de cosméticos con estas materias primas a nuestra disposición son múltiples. La combinación de extracto y aceite puede aportar un “efecto 360” para un cuidado antiedad aportando hidratación y protección frente a la oxidación.
Algunos ejemplos que nos pueden ayudar a inspirarnos son:
- Bautifully bare luminous matte makeup primer – Base de maquillaje – e.l.f.
- Wildberry Glow BB Cream – BB cream – Raww
- Shampoo Color Glanz – Champú para cabello teñido – Alverde Naturkosmetik
Kombucha
El kombucha es el producto de la fermentación del té negro por una colonia de bacterias y levaduras (SCOBY) entre los que se encuentra Saccharomyces y Xylinum. El origen de este fermentado parece estar en el norte de China (Manchuria) y Mongolia donde tradicionalmente se toma para mantener y mejorar el estado de salud. Su uso llegó a occidente hace muchos años, pero en la actualidad a recuperado popularidad (probablemente con el auge del resto de superalimentos).
En la composición del kombucha se puede encontrar muchos ácidos orgánicos (como el glucurónico), vitaminas B1, B2, B6, B12 y C y minerales (14, 15).
En la composición del kombucha se puede encontrar muchos ácidos orgánicos (como el glucurónico), vitaminas B1, B2, B6, B12 y C y minerales Clic para tuitearEn lo que tiene que ver con la piel, se han hecho ensayos de eficacia in vitro que demuestran un aumento de los adipocitos. En los ensayos in vivo se observa disminución de la rugosidad y mejora en la luminosidad de la piel. Por ello puede ser una alternativa interesante de introducción de superfoods en cosmética natural.
En este caso sólo hay una forma disponible:
SACCHAROMYCES/XYLINUM/BLACK TEA FERMENT |
Tabla 5. Extraído de CosIng (https://ec.europa.eu/growth/tools-databases/cosing/index.cfm?fuseaction=search.details_v2&id=59629)
Una cosa a tener en cuenta con este ingrediente es que se obtiene por procesos biotecnológicos. Esto podría considerarse como una forma de obtención sostenible y de gran interés.
Para coger ideas en la formulación de cosméticos con kombucha, algunos ejemplos son:
- Miracle Tea Complete Eye Creme – Contorno de ojos – Juara
- Black Tea Kombucha Antioxidant Essence – Loción – Fresh
- Kombucha + 11% AHA Exfoliation Power Toner – Tónico – Youth to the people
¿Te han gustado estas ideas? ¿Quieres aprender a aplicar estas materias primas en tus propios productos cosméticos? No te pierdas nuestro curso de Introducción a la Formulación de Cosmética Natural Para la Piel (IFCNPP) en el que te enseñamos la base necesaria para comenzar.
¿Ya estás formulando? Prueba esta fórmula de superfoods en cosmética natural o cógela como ejemplo para crear tu propia fórmula.
Açaí Antiox Facial Mist
Fase A
• Natura-tec Emulactive W (Cetearyl Alcohol, Glyceryl Stearate,
Potassium Palmitoyl Hydrolyzed Wheat Protein) 5.00 %
• Escualano (Squalane) 3.00 %
• Caprylic Triglyceride (Caprylic Triglyceride) 5.00 %
• Aceite de Jojoba (Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil) 2.00 %
• Tocobiol C (Tocopherol (mixed), β-sitosterol, Squalene) 0.10 %
Fase B
• Agua (Aqua) Up to 100.00 %
• Glicerina (Glycerin) 10.00 %
• Goma Xantana (Xanthan Gum) 0.10%
Fase C
• Agua (Aqua) 3.00 %
• Hidrolato de Neroli (Citrus Aurantiuam Flower Water) 10.00 %
Fase D
• Betaína (Betaine) 4.00 %
Fase E
• Almidón de arroz (Oryza Sativa Starch) 1.50 %
Fase F
• Sharomix™ 705 (Benzoic Acid, Sorbic Acid, Dehydroacetic Acid, Benzyl alcohol) 1.00%
Fase G
• Aceite Esencial Neroli (Citrus Aurantium Essential Oil) 0.15%
Procedimiento
1. Mezclar bien la glicerina + goma xantana y añadir esta mezcla al agua previamente precalentada a 60ºC, dispersar bien bajo agitación mecánica durante 30 minutos hasta total dispersión.
2. Calentar la fase A y la fase B por separado a 70ºC.
3. Añadir la fase A sobre la fase B y homogenizar durante 1 minuto la mezcla.
4. Dejar enfriar hasta 40-45ºC bajo agitación lenta (150 rpm).
5. Ajustar el pH a 6.00 con ácido cítrico o ácido láctico.
6. Añadir la mezcla de la fase C, D, E, F y G progresivamente manteniendo la
agitación.
7. Enfriar hasta temperatura ambiente manteniendo una agitación lenta.
Nota: esta formulación es experimental y puede requerir de ajustes para su fabricación final.
Escrito por María José Gea. Tutora de Mentactiva.
BIBLIOGRAFÍA
1.Reglamento (UE) n ° 655/2013 de la Comisión, de 10 de julio de 2013, por el que se establecen los criterios comunes a los que deben responder las reivindicaciones relativas a los productos cosméticos. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32013R0655
2.Zhao, Hui & Bojanowski, Krzysztof. (2015). Dermatologic Uses and Effects of Lycium Barbarum. Lycium Barbarum and Human Health. 79-84. DOI: 10.1007/978-94-017-9658-3_5.
3.Potterat O. (2010) Goji (Lycium barbarum and L. chinense): Phytochemistry, Pharmacology and Safety in the Perspective of Traditional Uses and Recent Popularity. Planta Medica. 76(1): 7-19. DOI: 10.1055/s-0029-1186218
4.Zhao, H. et al. (2005) Lycium barbarum glycoconjugates: effect on human skin and cultured dermal fibroblasts. Phytomedicine 12.1, 131-137. https://doi.org/10.1016/j.phymed.2003.08.002
5.Moffett, A. Therapeutic composition from goji (lycium barbarum l.), methods of making and using. US20080124416A1. https://patentimages.storage.googleapis.com/aa/43/9c/a1221e420fd84b/US20080124416A1.pdf
6.Fracassetti, Daniela & Costa, Carlos & Moulay, Leila & Tomás-Barberán, Francisco. (2013). Ellagic acid derivatives, ellagitannins, proanthocyanidins and other phenolics, vitamin C and antioxidant capacity of two powder products from camu-camu fruit (Myrciaria dubia). Food chemistry. 139. 578-88. DOI: 10.1016/j.foodchem.2013.01.121.
7.Teruo Inoue & Hiroshi Komoda & Toshihiko Uchida & Koichi Node. (2008) Tropical fruit camu-camu (Myrciaria dubia) has anti-oxidative and anti-inflammatory properties. Journal of Cardiology. 52; 2. 127-132.
8.https://www.ulprospector.com/documents/1575741.pdf?bs=4989&b=984727&st=20&r=eu&ind=personalcare
9.Baenas, N., Moreno, D.A., García-Viguera, C. (2018) Estudio de la bioactividad in vitro e in vivo de brotes de brócoli ricos en glucosinolatos/isotiocianatos. NEREIS. Revista Iberoamericana Interdisciplinar de Métodos, Modelización y Simulación. 10. 69-78. ISSN: 1888-8550.
10.https://naukas.com/2018/01/23/glucosinolatos-defensas-vegetales-o-batallon-contra-el-cancer/
11.https://biogrundl.es/_files/200000771-8795288951/TDS_KALE%20EXTRACT%20(A-HGL-CA11).pdf
12.Roberta Censi & Dolores Vargas Peregrina & Giovanna Lacava & Dimitrios Agas & Giulio Lupidi & Maria Giovanna Sabbieti & Piera Di Martino. (2018) Cosmetic Formulation Based on an Açai Extract. Cosmetics. 5 (3), 48. https://doi.org/10.3390/cosmetics5030048
14.Jessica Martínez Leal, Lucía Valenzuela Suárez, Rasu Jayabalan, Joselina Huerta Oros & Anayansi Escalante-Aburto (2018) A review on health benefits of kombucha nutritional compounds and metabolites, CyTA – Journal of Food, 16:1, 390-399.
15.Silvia Alejandra Villarreal‐Soto & Sandra Beaufort & Jalloul Bouajila & Jean‐Pierre Souchard & Patricia Taillandier. (2018) Understanding Kombucha Tea Fermentation: A Review. Journal of Food Science. 83 (3). 580-588. https://doi.org/10.1111/1750-3841.14068